Autovía de Murcia Arco Noroeste. Tramo B.
- Tipología: Obra Civil / Puentes y Obras de Paso
- Material: Hormigón
- Tipo de Obra: Obra Nueva
- Localización: Europa
- Fecha: 2016-2020, 2021-2025
Ubicación: Murcia (España) | Cliente: UTE Tecopsa, Sogeosa y Probisa | |
Propiedad: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana | Estructuras Proyectadas:
2 Pasarelas metálicas, 2 Viaductos (vigas doble T y monocajón), 8 Pasos Superiores (tipo losa pretensada y viga artesa) y 2 Pasos Inferiores (vigas doble T y tipo marco). |
|
Alcance del Trabajo: Proyecto de Construcción | Año de Realización: 2019-2021 | |
P.E.M (Estructuras Proyectadas): N/D |
El proyecto del Arco Noroeste de Murcia, consistentes en la construcción de 21,7 km de nueva autovía, incidirá positivamente en el esquema funcional de la Red de Carreteras del Estado, separando los tráficos locales, de acceso a la capital regional, de los tráficos de largo recorrido que tienen su origen y destino en las comunidades limítrofes.
La ejecución de esta actuación se ha dividido en tres tramos, en concreto el tramo B tiene 9,45 km de longitud. Cada una de las calzadas consta de dos carriles desde el PK 4 300 (Enlace con la RM 533) hasta el PK 14 050.
Las principales características de las estructuras proyectadas se resumen a continuación:
-
Viaducto E3: Viaducto de dos calzadas independientes divididas en 4 vanos isostáticos. Los tramos isostáticos se resuelven con una tipología de vigas con 4 vigas prefabricadas. Este viaducto se divide en dos tableros, cuyos ejes está separados 20,00 metros. Los tableros apoyan en los extremos del viaducto sobre estribos cerrados de hormigón armado con aleta vuelta, conteniendo las tierras entre los estribos colindantes mediante un muro de suelo reforzado.
- Viaducto E4: La estructura proyectada consiste en un viaducto longitudinal constituido por 3 vanos isostáticos. Este Viaducto se divide en dos tableros, cuyos ejes está separados 20,00 metros. La sección tipo del puente tiene un ancho total de 12,20 metros para la calzada izquierda y derecha. Los vanos isostáticos están formados por una losa de compresiónde 0,25 m, sustentada por 4 vigas prefabricadas de hormigón pretensado con sección doble T.
- Paso Inferior 4+480: La estructura proyectada consiste en un puente tipo vigas prefabricadas. El puente consta de dos tableros, cuyos ejes están separados 23,50 metros. La sección tipo del puente tiene un ancho total 16,70 metros, formada por una losa de compresión de 0,25 m sustentada por 10 vigas prefabricadas de hormigón pretensado con sección doble T.
- Pasarela P.K. 10+830: Longitud de 60 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con dos vanos de luces de 30 m. cada uno. Se resuelve mediante una tipología de celosía metálica tipo viga Warren.
- Pasarela P.K. 13+700: Longitud de 60 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con dos vanos de luces de 30 m. cada uno. Se resuelve mediante una tipología de celosía metálica tipo viga Warren.
- Paso Superior P.K. 5+730: Longitud de 67,20 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con cuatro vanos de luces: 12.60+21.00+21.00+12.60 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante
- Paso Superior: P.K. 6+690: Longitud de 67,20 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con cuatro vanos de luces: 14.50+24.30+24.30+14.50 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante.
- Paso Superior P.K. 7+220: Longitud de 67,20 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con cuatro vanos de luces: 12.60+21.00+21.00+12.60 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante
- Paso Superior P.K. 9+300: Longitud de 67,20 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con cuatro vanos de luces: 12.60+21.00+21.00+12.60 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante.
- Paso Superior P.K. 10+280: Longitud de 59 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con dos vanos de luces: 29.45+29.45 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante.
- Paso Superior P.K. 10+820: Longitud de 66,3 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con dos vanos de luces: 33,15+33,15 m. Consta de dos vanos isostáticos resueltos mediante 2 vigas prefabricadas tipo artesa.
- Paso Superior P.K. 11+020: Longitud de 69 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con dos vanos de luces: 36+33 m. Consta de dos vanos isostáticos resueltos mediante 2 vigas prefabricadas tipo artesa.
- Paso Superior P.K. 13+700: Longitud de 67,20 m entre ejes de apoyos de estribos que se encajan con cuatro vanos de luces: 12.60+21.00+21.00+12.60 m. Se resuelve mediante una tipología de losa pretensada aligerada de canto constante.
- Paso Inferior P.K. 4+480: Constituido por dos tableros independientes de 1 vano isostático, cuyos ejes están separado 23,50 metros. Además, existe un esviaje entre el tronco principal del Arco Noroeste y el camino de aproximadamente 130º. Los tableros se resuelven mediante una tipología de vigas con 10 vigas doble T prefabricadas.
- Paso Inferior P.K. 10+560: Longitud de 42,50 m. Se resuelve mediante una tipología cajón/marco de hormigón armado.